Breve reseña:
La película
Estaba basada en una ópera rock de Broadway sobre la vida de Jesús de Nazaret, con una banda sonora original de Tim Rice y Andrew Lloyd Weber. Fue dirigida en 1973 por Norman Jewison y filmada en Israel y lugares de Oriente Próximo, teniendo como protagonistas a Ted Neeley como Jesús, Carl Anderson como Judas Iscariote e Yvonne Elliman en el
papel de María Magdalena.
Cómo llega a Valladolid, un experimento
Junta de Censura y Apreciación de Películas Cinematográficas en 1973 testaba la exhibición de películas “problemáticas” en festivales de cine en España, observando la reacción del público para posteriormente autorizar o no su distribución comercial. Valladolid tuvo el experimento con Jesucristo Superstar (Jesus Christ Superstar, Norman Jewison, 1973), con el
beneplácito del propio Vaticano y del Consejo de Ministros presidido por Franco… Mesa redonda previa de eclesiásticos en la Caja de Ahorros Provincial, nota informativa en el Boletín de Seminci.
Todo ello entre los días 3 y el 5 de mayo de 1974 Proyección en cine Avenida el 5 de mayo…
Se acercaba el día y todavía el día 3 Franco y su Consejo de Ministros no sabían si autorizar la proyección o no. Sobre las 4 de la tarde se hizo el milagro, el Gobierno franquista avisó a la organización del Festival que contaban con su beneplácito para el estreno de la película.
Al día siguiente sábado 4, el boletín oficial informativo de la Seminci reproducía en su portada un telegrama del Vaticano e informaba que la Seminci tenía todos los permisos oficiales y religiosos para estrenar la película. A Además ese mismo día se celebró una mesa redonda en la Caja de Ahorros Provincial, con la intervención de importante figuras de la
iglesia, para intentar calmar a los sectores más conservadores de la ciudad, que estaban muy revolucionados. Además ese mismo día se celebró una mesa redonda en la Caja de Ahorros. Las entradas como es lógico, se habían agotado hacía días, y funcionó la reventa. Llegó el 5 de mayo de 1974, el Cine Avenida la sala con público de pie y sentado en los pasillos.
En el Paseo de Zorrilla gente arrodillada rezando el rosario por la salvación del alma de los espectadores que estaban dentro, a los que antes habían insultado como anticristos y otras lindezas mientras hacían cola para entrar. Fuera, además de la policía que quería evitar confrontaciones, muchos que no habían conseguido entrada, pero querían ver la movida que había en la calle. Hubo importantes figuras de la Iglesia católica que se pronunciaron a favor y en contra intentando calmar los ánimos exacerbados, había quien siguiendo el ejemplo de otros gobiernos de países identificados como católicos, habían prohibido su proyección. Al fin, después de haberla visto los señores obispos en sesiones privadas, la película llegó a las salas
comerciales en toda España en 1975.
El autor del guión Tim Rice declaró que el musical no mostraba a Jesucristo como un dios, sino como un simple hombre que estuvo en el lugar adecuado en el momento oportuno, y algunos cristianos tomaron sus palabras como una blasfemia. La postura de Judas y sus críticas hacia Jesús tampoco gustaron y fueron consideradas ofensivas. Al mismo tiempo, la
comunidad judía denunció que el musical transmitía un mensaje antisemita al culpabilizar al pueblo hebreo de la muerte de Jesús y presentar a tres personajes judíos (Caifás, Anás y Herodes) como villanos principales de la función.
Total que aquella edición se recordará siempre por aquel estreno de “Jesucristo Superstar”, pero a lo mejor también conviene saber que aquel año: El Premio San Gregorio se lo llevó Serpico, dirigida por Sidney Lumet en 1973 y protagonizada por Al Pacino; y el Premio de la 19 Semana, fue para Amarcord (1973) de Federico Fellini.
Se verá la película comercialmente en el desaparecido cine Vistarama, ya distribuida en 1975, un 28 de febrero
Pocos meses después se estrenó en Madrid el musical, no sin sufrir varios avatares con La Junta de Censura, con Camilo Sesto como protagonista.
Presentación, Jesús Ojeda Guerrero, antiguo colaborador en el certamen e investigador en Ciencias Sociales