Los colectivos y entidades sociales firmantes, ubicados en las proximidades del Apeadero de la Universidad y en representación de las personas usuarias del paso peatonal subterráneo, queremos trasladar nuestra posición respecto al proyecto anunciado por ADIF para su reforma.

Consideramos que las obras previstas suponen una oportunidad para resolver los graves problemas de accesibilidad, seguridad e incomodidad que el actual paso presenta desde su creación. Sin embargo, el proyecto conocido continúa manteniendo el diseño original en forma de “U”, las empinadas escaleras y unas condiciones de uso que no garantizan ni accesibilidad real ni seguridad. Sustituir el problema por dos ascensores no es una solución suficiente ni integral.

Recordamos que este paso, inicialmente concebido para el tránsito de viajeros de cercanías, se ha consolidado como un paso público de gran importancia para los barrios de Pilarica y Belén. Es utilizado a diario por vecindad diversa, estudiantes de la Universidad de Valladolid y familias que se desplazan hacia los campos deportivos de El Tomillo y la nueva Reserva Natural del mismo nombre. Por tanto, la intervención debe tener en cuenta el uso ciudadano y no limitarse a un cumplimiento formal de la ley de accesibilidad.

Durante años, los vecinos y vecinas hemos sufrido los inconvenientes de su diseño: escaleras impracticables, puntos ciegos, insalubridad y episodios de inseguridad. Por ello, exigimos que se modifique el proyecto y se redacte uno nuevo que garantice un paso moderno y digno, con condiciones adecuadas de accesibilidad, visibilidad y mantenimiento.

Proponemos la construcción de un paso subterráneo con rampas continuas en un solo tramo, que permita la visión completa del recorrido, evite zonas ocultas y asegure el tránsito de todas las personas: con movilidad reducida, con equipaje, carros de bebé o de la compra, bicicletas o sillas de ruedas. En el lado de Belén existe espacio suficiente para ello, y en el lado de Los Santos–Pilarica existen soluciones urbanísticas y técnicas perfectamente viables.

Solicitamos la implicación activa de ADIF, el Ministerio de Transportes, el Ayuntamiento de Valladolid y la Universidad de Valladolid para revisar y mejorar el proyecto antes del inicio de las obras. Esta es una oportunidad histórica para corregir décadas de errores y dotar a la zona de un paso que responda de verdad a las necesidades vecinales.
Las entidades firmantes nos comprometemos a continuar trabajando —por las vías de diálogo institucional y, si fuera necesario, de movilización vecinal— hasta conseguir un paso accesible, seguro y digno para todas las personas.

Se unen a este manifiesto:
FFAAVV ANTONIO MACHADO
ASOCIACIÓN DE VECINOS PILARICA
ASOCIACIÓN DE VECINOS SANTOS PILARICA
ASOCIACIÓN DE VECINOS 24 DE DICIEMBRE (BELÉN)
AMPA COLEGIO ANTONIO MACHADO
AMPA COLEGIO MSJO LA INMACULADA
ACENVA
CLUB DEPORTIVO BELÉN.